top of page

¿Ser vegetariano? ¿por donde empiezas?

"Nos deleitamos en la belleza de la mariposa pero raramente aceptamos los cambios que tuvo que vivir para alcanzar esa belleza" Maya Angelou.


En el camino hacia el bienestar que he emprendido (cambiar de ser carnívora a vegetariana) para sentirme bella como una mariposa.....he anotado un par de inconvenientes, hasta ahora:


1.- Es muy difícil pasar de comer de todo, a comer sin cereales y sin carnes:

Por lo que sugiero no ser extremista e ir paso a paso. Creo que el cuerpo no esta preparado para un cambio tan drástico y hay que convercerle con amor, constancia y dedicación.


Como decía mi abuela, más se logra con pasos lentos pero seguros.

Así que he comenzado esta semana con la meta de no comer carnes rojas: para ello no solo me he informado sobre el daño que causa consumirla diariamente (característica habitual en mi dieta antigua) sino que he investigado como añadir proteína vegetal para no sentirla en falta (tener antojos), quedar insatisfecha, tener energía suficiente para el día y generar la base muscular que necesito ahora, que he comenzado el gimnasio.


Lo primero que he de señalar es que la proteína vegetal permite obtener proteínas de calidad, con menos grasa saturada y menos colesterol que los alimentos de origen animal. Se puede conseguir en los cereales, vegetales, legumbres y frutos secos, como lo muestra la siguiente imagen:

Para consumir legumbres, puedo sugerir incluirlas, en salsas o aderezos para las ensaladas, comidas o snaks (el humus hasta ahora es mi favorito), añadirlas a las sopas, revueltos o salteados de vegetales, ingerirlas directamente como merienda (el maní por ejemplo) o cocidas como ingrediente adicional a las ensaladas, purés y cremas de siempre.


En cuanto a los cereales: Si han visto información al respecto, los vegetarianos la consumen a menudo y casi todas las recetas de menús que busquen en Internet los contienen. Al investigar al respecto (ya que compre avena pensando que podía comerla, pero enferme) descubrí que los cereales en su mayoría provienen de las gramíneas (como el trigo, el arroz, el maíz, la cebada, la avena, el centeno, el sorgo, el mijo, el teff, el triticale, el alpiste o la lágrima de Job) eso esta bien si no es un problema para tu salud, pero si eres alérgico a los productos derivados de estas plantas (a los cereales, como es mi caso) o al gluten, es posible que te sientas un poco a la deriva al iniciar este modo de alimentación.


Así que investigue un poco más. Quería saber como debemos hacer para sustituir estos ingredientes y descubrí los pseudocreales como alternativa, es decir, podemos consumir quinoa, alforfon o trigo sarraceno, amaranto, huauzontles, girasol, chia y linaza (en aceite o harina preferiblemente) y listo ¡resuelto el problema!.


Las verduras pueden también ofrecernos proteínas en grandes cantidades, muchas más que las carnes rojas, solo hay que investigar cual podemos consumir de acuerdo a nuestra zona, capacidad adquisitiva y alergias alimentarias, aquí les dejo una imagen de referencia.

Los frutos secos por su parte, son ricos en componentes nutritivos como son las grasas saludables, minerales, vitaminas, fibra y antioxidantes pero muchas veces no sabemos como incluirlos en nuestra dieta de manera saludable sin consumir calorías en exceso.


El consejo primordial para la ingesta de frutos secos es que han de consumirse en su estado natural, es decir, crudos o, como mucho, tostados, sin que esto conlleve a frutos secos fritos y en torno a 1-3 raciones al día (puñados). Consejo: evita comer la bolsa entera, porque engordaras ;)


Los he consumido de varias maneras, le he agregado un puñado a mis colados matutinos, a los pestos o salsas que utilizo para los espaguetis de calabacin, zanahorias o auyamas (calabaza), en pasta de untar (de maní, avellanas, almendras, nueces) para mis meriendas frutales, crudos y picados pequeñitos para mis ensaladas o como base para rebozar las verduras.


2.- Otro aspecto que he notado en este reto, es el desconocimiento en general sobre las propiedades de los alimentos que consumimos (lo que en mi caso ha dificultado su sustitución):


En cierta forma volverme vegetariana me creaba cierta ansiedad y temor, pensaba que me alimentaria mal, iba a sentirme débil, aburrirme o que no me gustarían del todo los vegetales, pero les puedo afirmar que una vez dado el paso, la cosa no es tan mala como creía. He descubierto sabores increíbles, con mucha variedad, económicos y fáciles de lograr, que me han aportado no solo vitalidad sino mejor humor y salud en general.


He leído más sobre los alimentos y sus componentes que cuando estudiaba ciencias naturales en el instituto, pero vaya que ha valido la pena. La conclusión es siempre la misma equilibrio. Es fundamental para tu cuerpo tener una alimentación balanceada ya sea carnívora o vegetariana, así que solo hay que conocer los elementos que integran la pirámide vegetariana y las raciones de consumo recomendadas para alcanzarla. Solo el documentarse, evitara que caigas presa de estos miedos y mitos relacionados al respecto.


Todo lo que he aprendido esta semana es lo que he plasmado en este post y con ese conocimiento he podido hacer unas compras mas eficientes y nutritivas para la semana que viene. Seguiré investigando y aprendiendo para obtener mayor libertad de acción, control de lo que ingiero y conciencia de lo que le hace bien y mal a mi cuerpo, que al fin y al cabo, es la herramienta fundamental para avanzar en el camino que he de transitar, LA VIDA.


Si quieres acompañarme te recomiendo dar un paso a la vez. Un camino tan drástico como éste inevitablemente genera dudas, por lo que hay que estar conscientes y conformes con cada decisión tomada.


Cada quien tiene su ritmo y es normal caer en las tentaciones o ceder una que otra vez, lo importante es levantarse nuevamente y seguir avanzando. Cree en ti, en tus decisiones y no le temas al cambio, sobretodo si éste te aporta beneficios.


Posts Recientes
Categorías

© 2023 por PEQUEÑA MARCA. Creado con Wix.com

bottom of page