top of page

Tomemos frutas

Parece que es un acto natural ingerir frutas y lo es, pero con el tiempo tendemos a complicar las cosas sencillas haciéndolas mas difíciles y no siempre de la manera correcta o para mejor, por lo que es el momento de retomar la tierra y comer saludablemente.


Según los expertos, es recomendable en lineas generales consumir entre 2 y 3 porciones mínimo de frutas al día, unos 80 - 90 gramos (pero puedes comer todas que quieras) ya que nos proveen de antioxidantes, fibra, agua, vitaminas, minerales y fitoquímicos que pueden proteger la salud ayudando al promover el buen funcionamiento de diferentes órganos del cuerpo así como alejándonos de diferentes enfermedades, pero ¿como hacerlo?


Una opción básica es consumirla directa y naturalmente tomando en cuenta que una porción es una fruta, salvo la banana, que cuenta por dos.


Otra seria consumir licuados pero ¿como mezclarlas en ellos? Es importante saber los principios básicos de la mezcla de las frutas para evitar malestares estomacales o problemas secundarios.


Por ejemplo una mala mezcla de frutas dulces y ácidas (naranja con papaya en los licuados) pueden ser agradables para algunas personas pero no lo son para sus estómagos ya que ocasionan problemas de acidez, anemia y hasta intoxicaciones.


Para evitar estos inconvenientes debemos conocer en principio que las frutas se dividen en grupos, estos son:

  • Frutas Neutras o grasas: Coco, Corozo, Cacao, Macadamia, Aguacate Castaña Maní, Almendra, Castaño, Nuez, Avellana, Coco, Cacahuate, Corozo y semillas.

  • Frutas Dulces: Banana, Melón (debe comerse solo), Guanábana, Papaya, Pera, Pitahaya, Manzana roja, Granada, Cereza, Zapote, Albaricoque, Mangostán, Anón, Sandia (debe comerse solo) , Uva, Chirimoya, Cerezas, Pera, Higo.

  • Frutas Semi-acidas: Lima, Durazno, Uchuva, Mandarina, Manzana Verde, Mamon, Frambuesa, Mango, Fresa, Ciruela, Melocotón, Granadilla, Marañón, Guayaba, Níspero, Caimito, jocote, Membrillo, Lima, Mamoncilla, Uchuva, Melocotón.

  • Frutas Acidas: Mora, Tamarindo, Pomelo/ Toronja, Borojo, Naranja, Maracuyá, Piña/Anana, Arándano, Limón, Pomelo, Kiwi, Uva, Caimo.

Ahora bien, teniendo lo anterior en consideración, es hora de mezclar.

Así como al vestirnos escoger colores que funcionan juntos es fundamental para ir a la moda, escoger frutas que combinen es fundamental para alimentarnos saludablemente.


Las reglas son sencillas:

- Las frutas neutras son como el blanco y negro combinan con todo

- Las frutas semi-ácidas y ácidas solo se mezclan entre ellas y las neutras

- Las frutas dulces solo se mezclan con las neutras.


Les dejo una imagen para mostrarles visualmente como y cuando consumirlas y como mezclarlas entre ellas:

Pero si aun así no es suficiente y quieren mezclarlas con verduras puedes hacerlo solo con aquellas que tienen poco o nada de almidón, es decir todas las de hojas verdes, acelgas, apio, berros, canónigos, cardo, col, coles de bruselas, diente de león, pepino, calabaza italiana, espárragos, hierbas, brocoli, pimentones, espinacas, lechugas, rúculas, zanahorias y más...


Las verduras de hoja verde son una excelente fuente de vitaminas A, C y K, minerales como el potasio y fibra a incluir en nuestra dieta habitual para que ésta sea saludable y gocemos de buena salud.


No hay ningún problema en combinar las frutas con verduras generalmente en una proporción de 60% - 40% dentro de un licuado, también es valido mezclarlas en ensaladas, cremas o sopas de ser así su preferencia; lo bueno es que se pueden consumir a cualquier hora del día y su ingesta garantiza un alto aporte de vitaminas y minerales.


Si deciden comer frutas y vegetales de desayuno y optan por los licuados aquí les dejo una imagen de referencia con sus componentes esenciales y los opcionales que variaran de acuerdo a la intención y los sabores que desean lograr con el licuado:



Los Ingredientes principales del licuado son:

- Las frutas como ingrediente principal. Recordar que lo ideal es mezclarlas correctamente y no pasar de las 3 frutas preferiblemente.

- Y el liquido que lo provee el agua y/o la leche vegetal de su preferencia (no son excluyentes).


Los ingredientes opcionales lo son, no porque pueden no incluirse al licuado (ya que son los que lo enriquecen aun más) sino porque son ustedes quienes escogen cuales agregar.


En este aspecto hay que tomar en consideración que los frutos secos se mezclan mejor con las frutas dulces, neutras y semidulces mientras que las semillas funcionan bien con todos los grupos frutales, entre las más comúnmente utilizadas tenemos las semillas de chia, de linaza, girasol, de calabaza y algunos cereales como la avena y el amaranto.


Tips adicionales:

- La zanahoria, la manzana, el pepino y el apio son una excelente base para los jugos verdes.

- Los jugos verdes nunca se deben endulzar, para eso se usa la fruta. Tampoco han de hacerse con leche con el fin de aprovechar al máximo la absorción del hierro vegetal, dado que el calcio de los lácteos interfiere en la asimilación del hierro de las verduras.

- Si quieren que el licuado sea sustancioso agréguenle semillas o leche vegetal ya que le aporta proteína.

- Lo mejor es consumir las frutas con su pulpa siempre que estén bien limpias, pues es allí donde se concentran la mayor cantidad de nutrientes.


Espero que con estas indicaciones básicas hagan infinidad de ricos licuados. Saludos, nos vemos en la web.


Brindamos?

=)

Posts Recientes
Categorías

© 2023 por PEQUEÑA MARCA. Creado con Wix.com

bottom of page